Producción Animal.


 

Bienvenidos al Curso de Producción Animal.

Mi nombre es Diego Galbusera, soy Ingeniero Agrónomo.

Me dedico el Asesoramiento y Administración Agrícola-Ganadera, y a al manejo de Ambas Producciones.

Tengo 20 años de profesión.

Soy recibido en la Universidad Nacional del centro de La Provincia de Buenos Aires.

Mail: diegohgalbusera@gmail.com

El curso tiene una duración de dos horas semanales, y es Anual.

Este Curso  propone dar una visión global de los sistemas productivos ganaderos, y orientar al alumno  en los procesos de planificación. El alumno podrá valorar cada  uno de los factores que intervienen en los sistemas e interpretar como interactúan para lograr un objetivo común: La Producción Ganadera, con una óptica de perdurabilidad del sistema, de Conservación de los recursos no renovables, de un adecuado uso y aprovechamiento de los recursos renovables, estimulando las producciones estables y sustentables. Es decir, se pretende trabajar en sistemas equilibrados, de forma integrada con el medio ambiente natural evitando mantener desequilibrios permanentes de alto costo energético y económico. En esta visión sistémica de la actividad, se abordarán los temas con una profundidad adecuada en cada área específica: el animal, su comportamiento y manejo en sistemas extensivos e intensivos, los ecosistemas y las especies adaptadas, el uso de diferentes  tecnologías y sus consecuencias ambientales y económicas.

El Objetivo de Esta Asignatura es el  aporte y  la obtención de criterios en la utilización de las diferentes tecnologías desarrolladas, que lo lleve a promover la producción ganadera en un marco de conservación y mejoramiento del medio ambiente, respetando el comportamiento innato de las especies integrantes de los sistemas productivos, y que permita al ganadero la obtención de ingresos satisfactorios en un entorno laboral saludable.

Se pretende  desarrollar criterios agronómicos, mediante la observación y análisis crítico de situaciones concretas, la participación activa, el diálogo, la discusión y la elaboración de propuestas de soluciones, basándose en la integración de conocimientos adquiridos durante el año en el resto de las materias.

En esta propuesta se utilizarán diversas estrategias de enseñanza apropiadas para el nivel, una de las cuales resulta de suma importancia poder aplicar la teoría a campo, conociendo in situ la correcta elección y utilización de Los recursos forrajeros y estrategias de sistemas de producción bovina, para lograr procesos de producción sustentable y sostenible en el tiempo, articulando en estrecha relación, y de forma coordinada con el espacio de Prácticas Profesionales I.


Objetivos de La Asignatura

·         Lograr una visión integradora de los diferentes  Sistemas Productivos Ganaderos.

·         Aplicar en forma práctica los principios teóricos básicos de los sistemas de producción ganadera.

·         Interpretar la relación entre las zonas  ecológicas y los sistemas de producción ganadera.

·         Tomar conciencia de producción estable y sustentable, en los aspectos tanto  biológicos como económicos.

·         Formar alumnos que: Conozcan la información general sobre el sector de la cadena de producción bovina de Carne, en cuanto a lo referente a nuestro país y a otros mercados internacionales e integrar los conocimientos básicos obtenidos en otras asignaturas junto con los de esta materia que serán utilizados para lograr una eficiente producción bovina de carne rentable y sustentable desde el punto de vista económico, social y ambiental.

·         Reconocer las categorías que componen los rodeos de cría, Recría e Invernada.

·         Interpretar las técnicas básicas de manejo de los rodeos.

·         Adecuar las técnicas de manejo a las  regiones o áreas ecológicas

·         Adquirir criterios constructivos de las instalaciones ganaderas

·         Tomar conciencia de la necesidad  de determinar  oferta  y demanda  forrajera.

·         Reconocer los forrajes conservados más utilizados y su importancia estratégica en los   sistemas productivos ganaderos.

·         A través de los conocimientos adquiridos y desarrollados, poder  reconocer las especies forrajeras de interés

·          Realizar evaluaciones de la producción de acuerdo a parámetros de rendimientos, calidad forrajera y adaptabilidad de las especies.

·         Generar criterios  de aplicación de métodos de conservación de forrajes y granos destinados al consumo animal según la realidad de cada establecimiento agropecuario.

En lo personal como profesional independiente del área, y con 20 años de experiencia, en estrecha relación con La Producción Agrícola-Ganadera, pretendo instruir profesionales altamente competentes, ayudando a desarrollar sus habilidades, conocimientos y criterios técnicos, por lo que hago énfasis en formar profesionales capaces de:

 

·         A través de los conocimientos adquiridos y desarrollados, poder aplicar buenas prácticas de manejo agrícolas - Ganaderas, trabajando en Eficientizar la producción ganadera y hacerla sostenible y sustentable en el tiempo.

·         Integrar los contenidos de esta materia con el resto de las materias de estudios relacionadas a sistemas de producción agrícolas-ganaderos.

·         Construyan un marco conceptual de referencia vinculado a la Producción ganadera en la argentina.

·         Asuman una actitud comprometida con conservación y producción sustentable y sostenible.

Profesora: Lic. Leticia Colás

Comprenderemos la dinámica de la economía abordando cuestiones propias de

micro y macroeconomía que inciden para la toma de decisiones al interior

de la organización, en su relación con el mercado y organismos estatales.

¡¡Bienvenidos!! Mi nombre es Verónica Olarticochea, soy su profesora en

esta materia.